etapas para planchar una guayabera hombre
06-10-2025

Como planchar una guayabera

por Christian Aguirre 7 Translation missing: es.blogs.article.read_time

¿Quieres saber cómo planchar tu guayabera? ¿Por dónde empezar: el cuello, las mangas o el cuerpo? No te preocupes, aquí te mostramos que es mucho más fácil de lo que parece. Con los pasos adecuados, podrás planchar tu guayabera en menos de 10 minutos y dejarla impecable.

En esta guía encontrarás consejos prácticos y eficientes para mantener tu prenda siempre perfecta. Planchar una guayabera de hombre puede parecer complicado al principio, pero con un poco de práctica te resultará rápido y sencillo.

etapas planchado guayabera

Consejos previos para planchar una guayabera

Existen algunos trucos y hábitos que marcan la diferencia. La clave está en la constancia: después de dos o tres sesiones, dominarás la técnica y puede que incluso disfrutes del proceso.

Paso #1: Elige una buena plancha

Invierte en una plancha de calidad con una suela limpia. Este detalle es fundamental para obtener un resultado profesional. Antes de comenzar, enciende la plancha unos minutos para asegurarte de que esté caliente y no salpique agua sobre tu guayabera al liberar vapor.

Planchar el cuerpo de la guayabera

Comenzaremos con el cuerpo de la prenda, es decir: el lado izquierdo, la espalda y luego el lado derecho, en ese orden. Coloca la guayabera sobre la tabla e irónala con movimientos suaves. Asegúrate de que la plancha emita vapor al presionar el botón; esto facilitará eliminar las arrugas.

Paso #2: El lado izquierdo

Empieza por el lado izquierdo, introduciendo la manga por la parte curva de la tabla de planchar. Pasa la plancha desde la costura lateral hasta los ojales del cuello y el dobladillo inferior, cuidando que el tejido no se doble sobre sí mismo.

Paso #3: La parte trasera

Desliza la guayabera sobre la tabla. La sección que acabas de planchar debe quedar colgando frente a ti. Ahora plancha la parte trasera en tres secciones. Si tu guayabera tiene pliegues de holgura, plánchalos al aire con vapor para no marcarlos en exceso.

Paso #4 y #5: Lado derecho y panel frontal

Desliza nuevamente la guayabera y plancha la parte trasera hasta la costura del otro lado. Luego continúa con el panel frontal derecho, colocando la sisa en la parte curva de la tabla. Realiza el mismo procedimiento con movimientos firmes pero delicados.

Consejo importante: evita pasar la plancha directamente sobre los botones, ya que pueden romperse o aflojar el hilo con el tiempo. Pasa la plancha con cuidado alrededor de ellos.

Paso #6: La canesú o parte superior trasera

Por último, plánchala canesú trasera, la zona entre la costura de los hombros y el cuello. Es una parte más delicada, por lo que conviene colocarla en la punta de la tabla. Desliza la guayabera de un hombro al otro y plánchala con movimientos precisos para evitar pliegues.

Una vez terminado este proceso, tu guayabera ya mostrará una apariencia fresca, lisa y lista para usar en cualquier ocasión.

Consejo #2: Ajusta bien la temperatura de la plancha

Parece algo obvio, pero nunca está de más recordarlo: configura tu plancha en el modo “algodón”, la temperatura más alta. Una plancha caliente permite eliminar las arrugas con mayor eficacia y sin dañar la tela de tu guayabera.

Cómo planchar las mangas de una guayabera

Las mangas de la guayabera pueden plancharse antes, después o al mismo tiempo que el cuerpo de la camisa. Todo depende de lo que te resulte más cómodo. Lo importante es mantener la tela bien estirada y evitar pliegues innecesarios.

Paso #7 y #8: Planchar las mangas

Coloca la primera manga sobre la tabla de planchar, bien extendida. No es necesario abotonar el puño. Usa tus manos para asegurarte de que la manga esté completamente plana, sin pliegues tanto arriba como abajo, ya que estás planchando dos capas de tela.

Con la punta de la plancha apuntando hacia la sisa, muévela de derecha a izquierda siguiendo la costura redondeada de la parte superior de la manga. Luego, voltea la plancha y continúa hacia el puño, con movimientos suaves y oscilantes.

Cuando llegues a los pliegues del puño, levántalo ligeramente con tu mano libre. Deja que el vapor atraviese la tela sin presionarla contra la tabla, así evitas dejar marcas o quemar el tejido en la zona del botón.

⚠️ Evita planchar directamente sobre la costura del botón del puño. Con el tiempo, esto puede debilitar el hilo o incluso perforar el tejido. Además, no recomendamos marcar los pliegues desde el hombro hasta la muñeca: no es estético ni necesario, a menos que vayas a guardar tu guayabera doblada.

Si quieres facilitar el proceso, puedes usar una mini tabla para mangas (también conocida como “Jeannette”). Este accesorio te permite deslizar la manga y plancharla sin crear pliegues laterales. Repite el proceso con la otra manga.

Consejo #3: El secado adecuado

No dejes tu guayabera al fondo de la lavadora después de lavarla. Si se seca arrugada, te costará más trabajo plancharla. Sácala del tambor cuando termine el ciclo, aún húmeda, y colócala en una percha para que la tela se relaje naturalmente.

💡 Tip adicional: si quieres aprender más sobre cómo lavar correctamente tu guayabera antes de plancharla, consulta nuestro artículo guía: cómo lavar una guayabera.

Cómo planchar el cuello de una guayabera

El cuello de la guayabera es una de las partes más visibles y también una de las más delicadas. Requiere especial atención para evitar que se dañe con el calor o el vapor.

Paso #9: Planchar el cuello con cuidado

Primera regla: el cuello se plancha con las puntas hacia abajo (es decir, el cuello levantado). Esto evita marcar el pliegue entre las puntas y la base del cuello. De lo contrario, con el tiempo, la tela puede decolorarse o romperse, arruinando la prenda.

Segunda regla: una vez que el cuello esté levantado, plánchalo por el revés, desde la punta derecha hacia el centro, y luego desde la punta izquierda hacia el centro. Así evitas crear pliegues o marcas no deseadas.

Recuerda retirar las ballenas del cuello si son desmontables, ya que de lo contrario quedarán marcas visibles en la parte delantera.

Tercera regla: no insistas demasiado en el pie o la solapa del cuello. Si dejas la plancha demasiado tiempo sobre esta parte, el calor puede dañar el entretelado interno y provocar burbujas antiestéticas. Con unos pocos movimientos firmes será suficiente para dejarlo perfecto.

El cuello de la guayabera está compuesto por tres capas para mantener su forma, por lo que no es necesario aplicar demasiada presión ni calor. Un planchado breve y preciso bastará para conservar su elegancia.

Consejo #4: No marques pliegues innecesarios

Evita marcar pliegues en cualquier parte de la guayabera —cuellos, puños o solapas—. Hacerlo repetidamente puede debilitar el algodón y hacer que tu prenda se desgaste antes de tiempo. La elegancia de la guayabera reside precisamente en su caída natural y su textura suave.

Cómo planchar los puños de una guayabera

Al igual que el cuello, los puños de la guayabera no deben plancharse en exceso. Así evitas el desgaste prematuro y mantienes su forma original por más tiempo.

Paso #10 y #11: Planchar los puños correctamente

Los puños se planchan desabrochados y por el revés. Pasa la punta de la plancha desde la costura del botón hasta el ojal opuesto. De este modo, el puño conservará una forma redondeada al usarlo, sin marcar líneas duras.

⚠️ No planches los puños abotonados ni los aplastes bajo la plancha. Esto crea un pliegue a ambos lados de la muñeca que, además de verse poco estético, termina decolorando y debilitando la tela. Con el tiempo, los puños se desgastan y pierden elegancia.

Si tu guayabera tiene puños tipo “musketeer”, ábrelos y plánchalos también por el revés, evitando pasar la plancha directamente sobre las costuras. Siempre hazlo desde los bordes hacia el centro para un acabado limpio.

Consejo #5: No quemes el entretelado

Pasa la plancha rápidamente por los cuellos y puños. Si dejas la plancha demasiado tiempo en estas zonas, podrías quemar el algodón, dañar el entretelado interno y provocar burbujas o ampollas visibles, según la calidad del tejido.

💧 Si accidentalmente marcas un pliegue no deseado, pulveriza un poco de agua o utiliza la función de vapor para eliminarlo fácilmente. Algunos prefieren pasar un dedo húmedo sobre la zona para mayor precisión.

Una vez que termines de planchar tu guayabera, cuelga la prenda en una percha para evitar que se formen nuevas arrugas. No la dobles: así conservará su forma perfecta.

Guayaberas Easy Care: más fáciles de planchar

Para hacerte la vida más sencilla, en Estilo Guayabera hemos seleccionado una colección de guayaberas Easy Care elaboradas en lino y algodón de alta calidad, pensadas para facilitar el planchado.

💡 Consejo para el lavado en lavadora: utiliza un centrifugado suave (máximo 600–900 rpm). La mayoría de las arrugas se producen durante el centrifugado, así que cuanto más delicado sea, menos tendrás que planchar después.

Cuélgalas en una percha para que se sequen naturalmente. De esta forma, apenas necesitarán plancha o solo un retoque ligero para eliminar los últimos pliegues.

Herramientas esenciales para un buen planchado

La tabla de planchar

Lo primero es contar con una tabla de planchar adecuada. Evita improvisar sobre mesas o superficies inestables. Una tabla firme y ergonómica facilita el trabajo y mejora el resultado final de tu guayabera.

La plancha

Utiliza una plancha limpia, sin óxido ni restos de cal. Si tu plancha tiene manchas oscuras, frótala con jabón de Marsella. Si está amarillenta, pásale un paño con vinagre blanco. En ambos casos, limpia con un trapo húmedo al final para dejarla lista.

Si no cuentas con una plancha de vapor, puedes usar un atomizador con agua para humedecer ligeramente la guayabera antes de plancharla, lo que facilitará el proceso.

Temperatura ideal de la plancha

Antes de comenzar, identifica el tipo de tejido de tu guayabera. Las guayaberas de lino y algodón pueden plancharse a altas temperaturas, mientras que las de sedas o tejidos sintéticos requieren calor más bajo.

En Estilo Guayabera, nuestras prendas están confeccionadas con materiales naturales que resisten el calor, permitiéndote obtener un planchado impecable sin riesgo de daño.

Si deseas conocer más sobre el cuidado de tus prendas según su material y composición, te invitamos a leer nuestro artículo guía: Cuidado de la guayabera.

Conclusión: el arte de planchar una guayabera

Planchar una guayabera no solo es una tarea práctica, sino también un acto de respeto hacia una prenda icónica de la cultura latina. Con paciencia, una buena técnica y las herramientas adecuadas, tu guayabera conservará su frescura y elegancia durante años.

Recuerda: el secreto está en los detalles y la constancia. Cuida tu guayabera con cariño y ella te acompañará en cada ocasión especial, manteniendo siempre su esencia tradicional.

¿Quieres mantener tu guayabera siempre perfecta? Descubre nuestra guía completa sobre cuidado y mantenimiento de la guayabera.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

como lavar una guayabera
Cómo lavar una guayabera: guía completa de cuidado

por Christian Aguirre 28-09-2025 7 Translation missing: es.blogs.article.read_time

Ver artículo completo